

¿Has escuchado alguna vez que la depilación IPL duele, que es muy cara o hasta que causa cáncer? Si bien puede parecer preocupante, la realidad es que hay muchos mitos alrededor de la depilación IPL que hacen que muchas personas duden antes de probarla. No te culpamos, es fácil confundirse.
Es por ello que en este artículo te aclaramos los 5 mitos más comunes sobre la depilación IPL con información real y respaldada para que tomes decisiones informadas y aproveches todos los beneficios de esta tecnología..
La depilación por Luz Intensa Pulsada, mejor conocida como IPL, es una nueva tecnología utilizada para eliminar el vello de forma progresiva y duradera. Las depiladoras IPL emiten pulsos de luz son absorbidos por la melanina del vello, llegando hasta la raíz del folículo y debilitándolo con el tiempo hasta inducir la fase de reposo.
Este nuevo método de depilación ha sido objeto de dudas, mitos y confusiones, por numerosos factores, siendo uno de los principales la comparación con el láser, las exageraciones y malas prácticas de marcas en redes sociales y la falta de información confiable.
Si bien es cierto que en un principio pueden parecer iguales estas tecnologías, la realidad es que hay un mundo de diferencias entre ellas. Siendo las principales es la longitud de onda y la temperatura:
Ambas tecnologías funcionan con luz, pero tienen aplicaciones, costos y hasta resultados distintos. Es justamente esta confusión una de las principales razones por las cuales circulan tantos mitos alrededor de la depilación IPL. Si quieres saber más acerca de las diferencias entre depilación IPL y láser, da click aquí.
Uno de los mitos más comunes sobre la depilación IPL es que duele mucho. Y la verdad no te culpamos: venimos de una era en la que creíamos que el método más eficaz era la cera, la cual no solo nos hacía no solo gritar de dolor sino también terminar con la piel roja e irritada.
Pero los tiempos cambian y las tecnologías avanzan, y la depilación no es la excepción. La tecnología IPL ha evolucionado de tal forma que, aunque pueda generar una ligera sensación en la piel, está muy lejos de ser un procedimiento doloroso.
Si bien es cierto que cada persona es diferente, la realidad es que en ningún caso de depilación con IPL se debe de sentir dolor. En realidad, durante las sesiones de depilación se puede llegar a tener una sensación de calor o cosquilleo. Esta sensación puede variar de acuerdo a la zona del cuerpo y al tipo de vello, pero como ya se dijo, no se debe de sentir dolor.
¡OJO! Es importante seleccionar la intensidad que nuestra piel tolere sin llegar a doler, es precisamente por ello que la mayoría de las depiladoras IPL cuentan con varios niveles de intensidades, para elegir aquella que más se adapte a ti.
La cera arranca varios vellos desde la raíz al mismo tiempo, lo que genera un dolor inmediato y un enrojecimiento e irritación posterior.
Sin duda, es uno de los métodos “novedosos” más dolorosos. Arranca el vello uno por uno desde la raíz, prolongando el dolor y pudiendo causar vellos encarnados.
No arranca el vello desde la raíz, pero sí trabaja directamente en ella. Solo se siente un ligero calor e incluso reduce la posibilidad de vellos enterrados e irritación.
Sin duda, podemos concluir que decir que la depilación IPL “duele mucho” es un mito, pues la mayoría la describe como tolerable, indolora y rápida.
Otro de los temores más frecuentes sobre la luz intensa pulsada es que puede dañar la piel o incluso que provoca cáncer. ¿Por qué se tiene esta creencia? Ésta se origina por la confusión de la radiación UV dañina del sol y la luz visible filtrada que utiliza la depilación IPL.
Y si bien es un mito muy común, la realidad es que la depilación IPL es considerada segura cuando se utiliza correctamente y con dispositivos aprobados. Por ello la importancia de adquirir depiladoras certificadas y de alta calidad.
Diversos estudios clínicos han demostrado que la depilación IPL es un método seguro y efectivo para la reducción del vello, pues la luz de la IPL no es radiación ionizante (como los rayos X), por lo que no altera el ADN ni mucho menos provoca mutaciones celulares.
De hecho, está diseñada para penetrar únicamente las capas superficiales de la piel, enfocándose en el folículo piloso sin afectar los tejidos internos. En algunos estudios, se muestra una revisión completa sobre más de 25 años de uso de la IPL que concluye que no hay evidencia de riesgo creíble de cáncer, tras su uso prolongado. (Ash, 2017)
Sin duda, el temor y mito más grande alrededor de la depilación IPL es el que no funciona. Una de las razones por la que se tiene esta creencia es por comentarios en redes sociales donde se dice que “no funciona” o que “no es real”. Este mito suele aparecer cuando las personas esperan resultados inmediatos o no siguen las recomendaciones correctas de uso.
Y si bien es cierto que la depilación IPL no es efectiva en absolutamente todo tipo de personas (si quieres saber más sobre la efectividad de la IPL da click aquí), la realidad es que sí es una gran alternativa de eliminación del vello para la gran mayoría.
Eso sí, debemos de entender que los resultados no son inmediatos. Con la depilación IPL el vello no desaparecerá al instante, o incluso, en días. Esta idea viene de compararlo con otros métodos como la cera, y de las falsas promesas que hacen diversas marcas.
Para que la IPL sea eficaz es necesario varias sesiones. Esto se debe principalmente a las fases del vello:
Esta fase es la del crecimiento del vello. Aquí, el vello está conectado directamente al folículo, lo que que permite que la luz pulsada lo debilite de forma más efectiva. Esta etapa es en la que la IPL es más efectiva.
Esta es la fase de transición del vello. El vello comienza a separarse del folículo, es decir, el crecimiento se detiene y el folículo piloso se contrae y se separa gradualmente de la raíz. En esta etapa la efectividad de la depilación IPL disminuye.
Es la fase de reposo. El vello está listo para caerse de manera natural, por lo que la luz pulsada no logra actuar con fuerza sobre el folículo.
El vello no crece de manera uniforme, lo que quiere decir que un folículo puede estar en la fase anágena, mientras que otro en la telógena, por lo que la IPL no será igual de eficaz en cada uno de los folículos en el mismo momento. Por ello mismo es que se requieren más sesiones para ver resultados completos.
Y si bien es cierto que puedes empezar a ver resultados desde las primeras semanas, la realidad es que la depilación IPL es un tratamiento que actúa de forma progresiva, debilitando poco a poco el folículo piloso hasta reducir notablemente el crecimiento del vello. Es por eso que la paciencia y constancia son claves para obtener los mejores resultados, además de usar dispositivos de alta calidad.
Si quieres saber más sobre el tiempo que tarda en notarse la depilación IPL, da click aquí.
Como se dijo anteriormente, existen numerosos estudios científicos donde se demuestra que la depilación IPL sí funciona al lograr una reducción permanente de vello de hasta un 70-80% tras varias sesiones.
Además, los dispositivos actuales incluyen sensores de piel e intensidades ajustables que lo convierten en una alternativa segura y más personalizable para los usuarios, lo que logra mejores resultados.
Asimismo, miles de mujeres alrededor del mundo confirman resultados visibles y sobre todo reales al usar depiladoras IPL de calidad. La mayoría de las personas reportan que tras un promedio de 8 a 12 semanas de uso disciplinado, logran una reducción significativa del vello en diversas áreas como piernas, axilas o zona del bikini.
Una de las creencias que se tiene acerca de la depilación IPL es que solo funciona para personas con piel muy clara y vello oscuro. Y si bien es cierto que entre mayor contraste entre la piel y el vello la depilación es más efectiva, la realidad es que no es la única combinación en la que funciona la IPL.
La depilación funciona en un amplia gama de fototipos, siempre y cuando se utilicen dispositivos adecuados y con las configuraciones adecuadas. Es decir, es necesario utilizar dispositivos certificados y adecuar la intensidad de acuerdo a la piel de cada persona.
A continuación te mostramos la intensidad sugerida de acuerdo a tu tono de vello y tipo de piel.
Ojo, es importante considerar que en esta tabla se reflejan las intensidades sugeridas, mas éstas pueden variar. Lo importante es que encuentres aquella con la que te sientas más cómoda. Recuerda que la depilación IPL no debe causar ningún tipo de dolor.
Si bien es cierto que existen ciertos colores de vellos en los que la IPL no es efectiva, la realidad es que esta tecnología es apta para la mayoría de las personas, no solo aquellas con piel clara.
Durante años se ha tenido la creencia de que la depilación IPL es muy cara. Este mito se origina nuevamente por la confusión que existe entre el láser y la IPL. Si bien es cierto que hasta la fecha los tratamientos para la eliminación del vello con láser siguen representando un gasto muy elevado e incluso en ocasiones inaccesible, para el caso de la depilación IPL es muy diferente.
La llegada de los dispositivos de uso en casa ha hecho que la tecnología de la IPL sea mucho más accesible, transformándose en una inversión a largo plazo que incluso resulta mucho más económica que los métodos tradicionales como rastrillo o cera.
A continuación, te mostramos las diferencias económicas entre varios métodos tradicionales vs. la IPL.
En resumen, la depilación IPL no es cara, es inteligente y un ahorro a largo plazo. Resulta ser un método que combina practicidad, comodidad, ahorro y resultados duraderos.
La depilación IPL ha llegado a revolucionar la forma en la que nos depilamos, pero con ello, ha traído varias dudas y confusiones en el proceso. Que duele demasiado, que es muy cara, que daña la piel.. Todos estos resultan ser malentendidos que la evidencia, experiencia e incluso estudios han desmentido.
La realidad es que la depilación IPL es un método seguro, eficaz y accesible que vino para quedarse, pues ofrece resultados progresivos pero duraderos y representa una alternativa accesible, cómoda y segura para aquellas personas que buscan eliminar el vello no deseado para siempre.
En ShinnySkin creemos que depilarse no debería representar dolor, ni físico ni a tu bolsillo. Por eso, nuestros dispositivos están diseñados para adaptarse a distintos tipos de pieles, ofreciendo calidad, comodidad y resultados reales. Además de ofrecer distintas alternativas de pago, ofreciendo hasta 6 meses sin intereses para que consigas al fin esa piel que siempre soñaste sin dañar tu economía.
¿Estás lista para lograr esa piel libre de vello con la depilación IPL?
Sí, diversos estudios han demostrado su seguridad y efectividad. Eso sí, es necesario usar dispositivos de calidad y certificados.
La depilación es segura para casi todo el cuerpo, incluyendo la depilación brasileña y rostro, solo asegúrate de no colocar el producto en los ojos.
No, solo se tiene una ligera sensación de calor
No, solo se requiere una inversión inicial, más representa un ahorro a largo plazo.
Se debe de aplicar un Tónico Post-Depilación para hidratar la piel y si aplicar un protector solar.
WebMD. (2024, febrero). Intense pulsed light (IPL) treatment: Overview. WebMD. https://www.webmd.com/beauty/intense-pulsed-light-treatment-overview
Self. (2022, agosto). Does IPL hair removal really work? Here’s what dermatologists say. Self. https://www.self.com/story/ipl-hair-removal
Spa Black. (s. f.). Can laser hair removal cause cancer?. Spa Black. https://spablack.com/can-laser-hair-removal-cause-cancer/
ShinnySkin. (2025, enero). ¿Cuánto tiempo tarda en notarse la depilación IPL? Guía por semanas. MyShinnySkin. https://myshinnyskin.com/blogs/noticias/cuanto-tiempo-tarda-en-notarse-la-depilacion-ipl-guia-por-semanas