Exfoliante para piel suave. El mejor exfoliante corporal. Tips para exfoliar la piel. Exfoliación corporal. Exfoliante ShinnySkin. Mejor exfoliante corporal.

¿Qué es la exfoliación?

La exfoliación corporal es el proceso mediante el cual se eliminan las células muertas que se acumulan en la capa más externa de la piel, conocida como epidermis. Si bien es cierto que nuestro cuerpo tiene un proceso natural de renovación celular, la realidad es que con el paso del tiempo y factores como la contaminación o el uso de productos inadecuados, este ciclo se vuelve más lento. Como resultado, la piel puede lucir opaca, áspera e incluso con poros obstruidos. 

Lo que hace la exfoliación es ayudar a acelerar este proceso de renovación, permitiendo así que las nuevas células salgan a la superficie. Gracias a esto, es aspecto de la piel mejora notablemente

Eso sí: exfoliar no significa tallar la piel con fuerza ni usar cualquier producto pues eso puedo llegar a lastimar la piel. De hecho, algunos métodos pueden llegar a causar microlesiones y empeorar la textura de la piel a corto y largo plazo. Más adelante te contaremos cuáles son las recomendables, y cuáles debes evitar a toda costa. 

¿Por qué es importante exfoliar la piel?

Exfoliar la piel no es solo una cuestión estética. En realidad, es una práctica que tiene beneficios reales para la salud cutánea y que interviene directamente en el ciclo de renovación celular y en el equilibrio de la microbiota de la piel. A continuación te explicamos por qué deberías incluir la exfoliación a tu rutina de autocuidado:

Mejora la textura y el tono de la piel

Como se dijo con anterioridad, la acumulación de células muertas hace que la piel se vea opaca, seca y con una textura áspera. Exfoliar suavemente ayuda a revelar una piel mucho más uniforme, luminosa y tersa al eliminar esa “capa vieja” que ya cumplió su misión. 

Potencializa la absorción de productos

Al revelar esta nueva capa de la piel, los ingredientes activos de cremas, aceites, serums, protectores solares y todos aquellos productos de autocuidado se absorben mucho mejor. Esto hace que se potencialicen los resultados al no dejar superficie sin penetrar. 

Estimula la renovación celular natural

Al pasar de los años, la regeneración celular se vuelve un proceso más lento. Al exfoliar la piel, estimulamos este proceso, lo cual es esencial para mantener la piel joven, suave y con un tono más uniforme. Es por ello que muchos expertos lo consideran parte de una rutina antiedad efectiva. 

Ayuda a prevenir imperfecciones

El exfoliar la piel regularmente ayuda a mantener los poros limpios, lo que reduce considerablemente la probabilidad de imperfecciones como lo pueden ser brotes, puntos negros e inluso los molestos vellos encarnados. Adicionalmente, debido a sus beneficios puede ser clave para mejorar zonas del cuerpo como axilas, ingles o espalda, donde suele haber acumulación de células muertas. 

Tipos de exfoliantes

Existen diferentes formas de exfoliar la piel, pero no todas son igual de efectivas y seguras. Y si bien es cierto que actualmente hay numerosos exfoliantes en el mercado, éstos se pueden agrupar en dos grandes grupos, cada uno con sus características y beneficios:

Exfoliantes químicos

Este tipo de exfoliantes lo que hacen es disolver las células muertas sin fricción gracias a ácidos suaves como los AHA  (ácido glicólico, láctico) o los BHA (ácido salicílico). Ofrecen una exfoliación más controlada y profunda sin necesidad de tallar. 

Sin embargo, en este tipo de exfoliantes lo mejor es consultar a tu dermatólogo para encontrar el que mejor se adapte a tu piel y no exponerla a riesgos innecesarios.

Exfoliantes físicos o mecánicos

Son aquellos que eliminan las células muertas mediante fricción, esto gracias a pequeñas partículas sólidas y texturas rugosas.

Pueden venir en distintas presentaciones como lo son los scrubs, cepillos o guantes, pero no todos ellos tienen las mismas características. Los exfoliantes físicos pueden ser una gran opción si lo que buscas es mejorar la apariencia de tu piel, pero deben de ser suaves y controlados. Partículas demasiado grandes o bordes irregulares (como el azúcar sin refinar), pueden causar microdesgarros en la piel, especialmente en zonas sensibles. 

¡OJO! Actualmente se ha popularizado el guante exfoliante como el mejor método de exfoliación, pero nada está más alejado de la realidad. Este tipo de guante está hecho con fibras demasiado abrasivas que no solo irritan la piel, sino que también debilitan la barrera de la piel causando inflamación, sobretodo si se aplica mucha presión o se usan con frecuencia excesiva. 

Otro método que se ha viralizado son las rasuradoras de cristal, que no solo ofrecen el exfoliar la piel, sino que también rasurado el vello no deseado. Si bien puede parecer tentador, la realidad es que no están diseñados para el cuidado dermatológico. Usarlas puede causar microcortes, alterar el microbioma cutáneo y generar sensibilidad prolongada. Eso sin contar que puede provocar hiperpigmentación y lesiones invisibles que empeoran la textura de la piel a largo plazo. 

Si estás interesada en un exfoliante físico que sí funcione y sea respetuoso con tu piel, busca exfoliantes corporales con ingredientes naturales que tengan activos calmantes. Además de siempre buscar aquellos con gránulos controlados.

Conoce el exfoliante ShinnySkin

Da click aquí

Tips para un exfoliado perfecto

Exfoliar la piel correctamente puede marcar la diferencia entre una piel suave y radiante o una irritada, lesionada y desbalanceada. No solo se trata de exfoliar por exfoliar, se deben de considerar ciertos aspectos importantes para lograr esa piel que soñamos. Aquí te damos los mejores tips para lograr un exfoliado efectivo, respetuoso con tu piel y que potencialice los resultados de skincare corporal. 

Elige el exfoliante adecuado para tu tipo de piel

 No todos los exfoliantes son iguales, por ello debes buscar aquel que se adapte mejor a tu tipo de piel. 

  • Si tienes una piel sensible o seca, opta por fórmulas suaves, con partículas pequeñas y redondeadas y que contengan activos calmantes.
  • Si tu piel es grasa o con textura áspera, puedes usar exfoliantes de acción un poco más intensa o combinarlos con exfoliación química periódicamente.

Eso sí, independientemente de tu tipo de piel, evita a toda costa exfoliantes agresivos como los guantes o rasuradoras de cristal que puedan dañar tu piel. 

Exfoliar con suavidad, nunca con fuerza

Se tiene la falsa creencia que mientras más fuerte tallas, mejores resultados obtendrás. Eso es falso, lo único que se logra haciéndolo con fuerza es lastimar la piel. Por ello la exfoliación debe ser suave y respetuosa. Masajea con movimientos circulares y sin presionar tanto. Deja que el producto haga el trabajo, no tu fuerza. 

Exfolia máximo 2-3 veces por mes

Si bien la frecuencia varía de acuerdo al tipo de exfoliación y el exfoliante como tal, siempre hay que recordar que no más no siempre es mejor.  Lo ideal es hacerlo de 2 a 3 veces por mes si usas un exfoliante corporal con productos naturales.

Exfolia sobre piel húmeda

Para que el exfoliante actúe eficazmente, la piel debe de estar limpia y húmeda, pues esto permite que se distribuya mejor y así se reduce el riesgo de irritación. Evita exfoliar con la piel totalmente seca, ya que puede irritar la piel. Además, nunca lo hagas justo después de un baño muy largo con agua caliente, puesto que es cuando la piel está más vulnerable. 

No olvides hidratar después

Después de la exfoliación, tu piel está mucho más receptiva a la hidratación. Como se mencionó anteriormente, después de eliminar las células muertas la piel absorbe mejor los productos, por lo que es el momento ideal para aplicar cremas o tónicos con ingredientes como aloe vera, manteca o agua de rosas para hidratar profundamente. Esto no solo ayuda a mantener la piel suave, sino que también la mantiene protegida y nutrida.

Usa protector solar

La piel suele estar más sensible después de exfoliar, lo que la hace más susceptible a los rayos UV. Es por ello que no debes salir sin antes aplicar protector solar, sobretodo si exfoliante zonas expuestas como brazos, escote o piernas.

La constancia es la clave

La exfoliación no es un truco mágico que hace que tu piel se vea radiante instantáneamente. La realidad es que los mejores resultados se notan con el tiempo, cuando se vuelve parte de una rutina constante. Con una rutina de exfoliación adecuada y constante, lograrás tener una piel más suave, pareja y luminosa desde las primeras semanas.

Conclusiones

Exfoliar la piel no es un paso opcional en tu rutina de autocuidado: es un paso imperdible que no debes olvidar. Exfoliar es una forma de renovar, proteger y realzar la salud y belleza de tu piel. Ya sea que busques mejorar la textura, prevenir imperfecciones como vellos enterrados, aumentar la vitalidad y luminosidad de tu piel, la exfoliación te ayuda a lograrlo. 

¡Pero recuerda! No todo lo que dice “exfoliar” es bueno para ti. Herramientas populares como los guantes exfoliantes o rasuradoras de cristal pueden ser demasiado agresivas y causar más daño que beneficio. Es por ello que es de vital importancia encontrar un exfoliante adecuado para ti, hacerlo consciencia, constancia y delicadeza para obtener resultados saludables y duraderos. 

Si estás buscando un exfoliante corporal que combine eficacia con suavidad, el exfoliante de ShinnySkin es tu mejor aliado. Con sus ingredientes naturales, sin parabenos ni sulfatos, está diseñado para cuidar, renovar y proteger tu piel sin comprometer tu salud.

La mejor rutina de autocuidado es aquella que hace que es amable y respetuosa con tu piel, que te hace sentir bien y que se adapta a tus necesidades. Tu piel merece atención y respeto, y exfoliarla correctamente es una forma de hacerlo.

Preguntas frecuentes

¿Cada cuánto debo exfoliar mi piel?

Depende del tipo de exfoliante y de tu tipo de piel, pero a grandes rasgos lo ideal es hacerlo de 2 a 3 veces por mes. 

¿Puedo exfoliarme si tengo piel sensible?

Sí, pero busca exfoliantes para pieles sensibles que no sean agresivos para tu piel.

¿Es mejor exfoliarse antes o después de depilarse? 

Antes. Lo mejor es 1 día antes de depilarse, pues así eliminas las células muertas y liberando vellos atrapados evitando con ello vellos enterrados. No se debe exfoliar justo después de depilarte, pues la piel está más sensible y podrías irritarla. 

¿Puedo usar el mismo exfoliante en cara y cuerpo?Protecciones

Lo ideal es no hacerlo. La piel del rostro es mucho más delicada que la del cuerpo, por lo que necesita cuidados especiales. Mientras que para el cuerpo puedes optar por exfoliantes corporales, para la cara puedes usar perfiladores faciales especiales para la exfoliación (dermaplaning). 

¿Por qué no debo usar guantes exfoliantes o rasuradoras de cristal?

Porque son agresivos para tu piel y pueden causar microlesiones, irritación crónica, manchas y hasta un desequilibrio del microbioma cuténeo. 

Referencias

  • Cherney, K. (2023, April 18). How to exfoliate: Tips for every skin type. Healthline. https://www.healthline.com/health/how-to-exfoliate
  • American Academy of Dermatology Association. (s.f.). How to safely exfoliate at home. https://www.aad.org/public/everyday-care/skin-care-secrets/routine/safely-exfoliate-at-home
  • Paton, E. (2023, March 10). How to exfoliate: Best exfoliating tips for the face and body. Byrdie. https://www.byrdie.com/how-to-exfoliate-best-exfoliating-tips-for-the-face-and-body-345926
  • Khelil, N. (2022, February 7). The 15 best face exfoliators for softer, brighter skin. Vanity Fair. https://www.vanityfair.com/style/2022/02/best-face-exfoliators-for-softer-brighter-skin
  • Cherney, K. (2023, April 18). What is exfoliating? Meaning, benefits, and how to start. Healthline. https://www.healthline.com/health/beauty-skin-care/meaning-of-exfoliating